SENEPA REGIONAL ITAPÚA REALIZA MINGA AMBIENTAL EN COLONIAS UNIDAS ANTE LA LLEGADA DEL MUNDIAL DE RALLY.

SENEPA REGIONAL ITAPÚA REALIZA MINGA AMBIENTAL EN COLONIAS UNIDAS ANTE LA LLEGADA DEL MUNDIAL DE RALLY.

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), regional Itapúa, lleva adelante una intensa minga ambiental en las Colonias Unidas como parte de los preparativos para el Mundial de Rally. Las labores incluyen el levantamiento de datos, destrucción de potenciales criaderos de mosquitos y acciones de concienciación ciudadana para prevenir enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Julio Scura, jefe de la Zona VII del SENEPA, señaló que estas actividades se extenderán a todos los municipios del departamento. “Nos estamos preparando para el Rally Mundial y esperamos que la ciudadanía colabore con nosotros”, expresó.

Los funcionarios del SENEPA realizan visitas casa por casa en diversas comunidades, enfocándose en la eliminación de criaderos y en la educación preventiva. “Nuestro principal objetivo es educar a la comunidad para detectar y eliminar criaderos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya”, añadió Scura.

Desde la institución recordaron que la participación activa de la ciudadanía es clave para el éxito de estas acciones. “Cada acción cuenta. Cada día sin criaderos es un día más seguro para todos”, destacaron desde la campaña que lleva el lema #SinCriaderos.

Estas tareas forman parte del compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra las enfermedades arbovirales, especialmente en un contexto de alta movilización por eventos internacionales como el Mundial de Rally.

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), regional Itapúa, lleva adelante una intensa minga ambiental en las Colonias Unidas como parte de los preparativos para el Mundial de Rally. Las labores incluyen el levantamiento de datos, destrucción de potenciales criaderos de mosquitos y acciones de concienciación ciudadana para prevenir enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Julio Scura, jefe de la Zona VII del SENEPA, señaló que estas actividades se extenderán a todos los municipios del departamento. “Nos estamos preparando para el Rally Mundial y esperamos que la ciudadanía colabore con nosotros”, expresó.

Los funcionarios del SENEPA realizan visitas casa por casa en diversas comunidades, enfocándose en la eliminación de criaderos y en la educación preventiva. “Nuestro principal objetivo es educar a la comunidad para detectar y eliminar criaderos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya”, añadió Scura.

Desde la institución recordaron que la participación activa de la ciudadanía es clave para el éxito de estas acciones. “Cada acción cuenta. Cada día sin criaderos es un día más seguro para todos”, destacaron desde la campaña que lleva el lema #SinCriaderos.

Estas tareas forman parte del compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra las enfermedades arbovirales, especialmente en un contexto de alta movilización por eventos internacionales como el Mundial de Rally.

También te podría gustar...