PERSONAL DE YACYRETÁ RETORNA AL PAÍS TRAS ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA NASA.

PERSONAL DE YACYRETÁ RETORNA AL PAÍS TRAS ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA NASA.

El director ejecutivo paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Lic. Luis Benítez Cuevas, recibió hoy al ingeniero Eduardo Dose, funcionario del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica, quien regresó al país tras una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos – Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.

Durante el encuentro, Dose agradeció al director por el firme respaldo brindado al proyecto y presentó los principales resultados de su investigación, además de destacar la posibilidad de que la EBY continúe fortaleciendo alianzas estratégicas con instituciones de relevancia mundial como la NASA y la Organización de Estados Americanos (OEA).

El trabajo del Ing. Dose se centró en la validación de datos del satélite SWOT, utilizados para el monitoreo de niveles de agua en reservorios del río Paraná, así como en la implementación del modelo hidrológico continental HyMAP dentro del sistema LIS, desarrollado por la NASA. El objetivo es aportar a una gestión más precisa y sostenible de los recursos hídricos en una de las regiones más estratégicas de Sudamérica, integrando herramientas satelitales, modelación hidrológica y cooperación interinstitucional.

“Fue una experiencia única, porque tuve acceso a tecnología de vanguardia, que demostró ser útil para nuestra región, y en particular para Yacyretá, en la gestión del embalse y del río Paraná”, expresó el ingeniero. Destacó además que pudo acceder a datos recolectados diariamente por los satélites de la NASA, disponibles para estudiantes e instituciones interesadas en su utilización.

Agregó que fue un verdadero privilegio recibir entrenamiento directo con los equipos de investigadores y científicos de la NASA, quienes desarrollan proyectos en diversas regiones del mundo. En ese sentido, remarcó la importancia estratégica de la cuenca del Plata y del río Paraná, por su relevancia en el transporte, la generación de energía, la producción agrícola y otros usos del recurso hídrico.

“Es una experiencia invaluable y lo mejor es que seguiré trabajando de forma remota con el laboratorio de hidrología de la NASA. El tiempo que estuve allá no fue suficiente, así que continuaremos desarrollando la investigación y publicando artículos científicos en conjunto”, concluyó

También te podría gustar...