DÍA DEL CARRULIM.

El carrulim (acrónimo de caña, ruda y limón) o caña con ruda, es una tradición enraizada originalmente en el área guaranítica, especialmente en Paraguay. La creencia dice que cada 1 de agosto hay que beber tres tragos en ayunas para obtener sus beneficios (Se eliminan todos los males y enfermedades, se aleja la envidia y se atrae la suerte).

En nuestro país, el 29 de julio de 2019 la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) decidió: «Declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial al Carrulim, mezcla de caña, ruda y limón, brebaje tradicional del Paraguay. Sus prácticas sociales inherentes se transmiten de generación en generación y son realizadas cada 1 de agosto para purificar la sangre y atraer la buena suerte, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.»

«Agosto; vaká pirú, guaigüí ha tujá rerahahá», señala el tradicional ñe’ẽngá al que hay que refutar con el carrulim.

Además de los 3 tragos del milenario brebaje , el 1 de agosto también se toma un preparado especial que acompaña al tereré. Se trata de siete hierbas o remedios yuyos, que también ayudan a purificar la sangre.

Se machaca el agosto poty, pyno’í y el kapi’í ky, que van acompañados de otros cuatro «yuyos», refrescantes de la preferencia de cada uno, según la tradición.

Por Ley N° 5406 del año 2015, hoy también se conmemora el DÍA NACIONAL DEL POHÁ ÑANÁ.

También te podría gustar...