DOCENTES INICIAN HUELGA NACIONAL CON ALTO ACATAMIENTO “SOMOS UN SECTOR IGNORADO”
Miles de educadores paraguayos iniciaron este lunes una huelga general en todo el país, con un acatamiento cercano al 99%, según informó Stella Ayala, secretaria general de la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN).
Ayala criticó duramente al gobierno por su «mezquindad» ante las necesidades del sector educativo y exigió un mayor presupuesto para cubrir déficits históricos.
La movilización, que incluye manifestaciones en diversas ciudades, responde a reclamos acumulados como la falta de contratación de psicólogos y orientadores, la ausencia de rubros adecuados para directores —donde más del 70% ocupan puestos con salarios de maestros de grado— y un reajuste salarial acorde al índice inflacionario real.
«Hoy no hace falta ser economista para darse cuenta de que los productos de la canasta básica aumentaron entre un 30% y 40%», enfatizó Ayala, destacando el estrés laboral que enfrentan los docentes, quienes a menudo asumen roles múltiples en las instituciones educativas.
Ayala denunció que el anteproyecto de presupuesto presentado por el gobierno es «totalmente irreal» y no garantiza la cobertura de las demandas pendientes. «Somos un sector ignorado. Tenemos un gobierno mezquino ante la educación y las necesidades que hoy reinan en ella», afirmó.
A pesar de la firmeza en las protestas, la líder sindical expresó disposición al diálogo: «Estamos abiertos a sentarnos y ver de dónde sacar recursos para que la educación sea sostenible. Quedamos en que nosotros estamos abiertos a dialogar, hoy y mañana».
La huelga se extenderá al menos hasta mañana, con el objetivo de evitar que el año escolar 2026 comience con las mismas incertidumbres. «No queremos estar en febrero o marzo volviendo a salir a las calles», advirtió Ayala, instando a firmar acuerdos concretos.
