PARAGUAY, EJEMPLO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN JORNADA INTERNACIONAL.

Los directores ejecutivos de ambas márgenes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez Cuevas y Alfonso Peña, participaron esta mañana en la apertura de la III Jornada de Integración Energética, que se desarrolla hoy y mañana en la sede social de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en Asunción.

El encuentro, organizado por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), con sede en Montevideo, y la ANDE, contó además con la presencia del presidente de la estatal paraguaya, Félix Sosa; de los directores generales de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verni (Brasil); del viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano; y del titular del organismo internacional, Marcelo Cassin.

Durante el acto inaugural, los expositores coincidieron en que Paraguay constituye un ejemplo contundente de integración energética en el Cono Sur, respaldado por la presencia de las máximas autoridades de sus dos hidroeléctricas más importantes: Itaipú y Yacyretá.

“Estamos aquí para sumar en esta integración y creemos que las fronteras no deben ser una marca de división, sino de unión para fortalecer el tema energético y poder siempre ayudarnos entre todos los pueblos. Desde Yacyretá estamos trabajando en la interconexión con los países hermanos”, manifestó Benítez Cuevas, postura que fue respaldada por su par, el ingeniero Peña.

Por su parte, el titular de la ANDE destacó la reciente inauguración de una subestación en Valenzuela, con una línea de 500 kV, considerada clave no solo para el sistema eléctrico nacional, sino también para posicionar a Paraguay como hub de interconexión regional, gracias a la vinculación de Yacyretá e Itaipú. Con esta obra, inaugurada semanas atrás por el presidente Santiago Peña, el país ya cuenta con dos líneas operativas en la misma dirección.

Finalmente, el presidente de la CIER remarcó que la región debe aprovechar al máximo sus recursos naturales para avanzar hacia una producción energética más limpia, sostenible y resiliente. No obstante, advirtió que la plena integración enfrenta desafíos como las asimetrías regulatorias, diferencias de mercado, planificación y aspectos técnicos, que requieren un abordaje conjunto para garantizar un desarrollo equilibrado entre los países miembros.

También te podría gustar...