HABLAR SOBRE LA INTENCIÓN DE DEJAR DE VIVIR PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA, SEGÚN PSICÓLOGO
El psicólogo clínico Osvaldo González afirmó que evitar hablar sobre las conductas suicidas por miedo a “instalar la idea” es un mito perjudicial. En su opinión, abordar el tema de forma directa y sensible puede ser clave para la prevención.
González señaló que existen numerosos mitos que impiden la intervención temprana. “Uno de ellos es no hablar del tema, pero si alguien conoce a una persona que está muy triste, que cambia costumbres o publica mensajes en redes o estados de WhatsApp diciendo que ya no quiere vivir, eso debe encender las alertas”.
El especialista recomendó preguntar con claridad y sin rodeos si la persona tiene intenciones de quitarse la vida: “Hacer esa pregunta puede ser la diferencia entre salvar una vida o no”, afirmó.
El especialista también aseguró que, en la mayoría de los casos, quienes intentaron o quitaron su vida dejaron señales previas. “Nadie quiere morir realmente; lo que buscan muchas veces es dejar de sufrir”, agregó.
Si detectás señales de riesgo en alguien cercano, el especialista recomienda:
No minimizar lo que dice la persona; escuchá con atención y sin juzgar.
Preguntarle directamente si tiene intenciones de hacerse daño.
Buscar ayuda profesional inmediata y, en caso de riesgo inminente, comunicarse con los servicios de emergencia.
