IPTA CAPACITÓ A MÁS DE 3.700 MUJERES RURALES EN TODO EL PAÍS.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, conmemorado cada 15 de octubre, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) destacó su compromiso con el empoderamiento económico y social de las mujeres del campo, mediante acciones que fomentan la autonomía, la inclusión y el desarrollo sostenible en comunidades rurales del país.

Durante el último periodo, más de 3.700 jefas de hogar fueron beneficiadas de manera directa con capacitaciones, asistencia técnica, entrega de semillas, plantines, esquejes y tecnologías adaptadas, en coordinación con instituciones del Estado y organismos de cooperación internacional.

Estas iniciativas fortalecieron las capacidades productivas de las mujeres rurales en distintos rubros estratégicos como la agroindustria rural, el procesamiento de alimentos, la producción agrícola y animal, así como la promoción de la soberanía alimentaria y la agroecología.

Entre los proyectos impulsados se destacan:

Producción de mandioca en Caaguazú, con liderazgo femenino en siete comités de fomento.

Emprendimiento de frutilla en Areguá, encabezado por mujeres productoras como la Sra. Raquel Gómez.

Expansión del cultivo de caña de azúcar en Canindeyú, que involucra a 210 familias con notorio incremento productivo.

Producción de batata en Canindeyú y comunidades indígenas del Chaco, con comités integrados exclusivamente por mujeres.

Capacitación en lechería caprina en el Chaco Central, con participación de socias de la Cooperativa Campo Aceval.

El trabajo articulado del IPTA, junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Social, la GIZ y gobiernos locales, ha tenido un impacto directo en 1.633 familias rurales, priorizando comités liderados por mujeres, comunidades indígenas y territorios de alta vulnerabilidad.

Además, el IPTA impulsa la entrega de tecnologías agrícolas desarrolladas localmente, como semillas, plantines y esquejes, que contribuyen a diversificar la producción, mejorar los ingresos familiares y fortalecer la seguridad alimentaria en las zonas rurales del Paraguay. 🌾👩‍🌾

También te podría gustar...