ALARMA EN OBLIGADO: AUMENTA EL NÚMERO DE NIÑAS EMBARAZADAS Y PREOCUPA LA NATURALIZACIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA.
ALARMA EN OBLIGADO: AUMENTA EL NÚMERO DE NIÑAS EMBARAZADAS Y PREOCUPA LA NATURALIZACIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA.
Obligado, Itapúa.
La comunidad de Obligado enfrenta una preocupante realidad: el aumento sostenido de casos de niñas en estado de gestación. Así lo confirmó el Dr. José Kappeler, actual director del Centro de Salud local, quien reveló datos que han generado alarma entre las autoridades y la ciudadanía.
Durante su participación en el Taller de Planificación Participativa con Abordaje en los Determinantes Sociales, en el marco de la estrategia Municipio Saludable, el profesional dio a conocer que actualmente se registran 15 niñas embarazadas, con edades que oscilan entre los 13 y 17 años. “Hasta ayer teníamos 13 casos registrados, y hoy ya se sumaron dos más”, alertó el Dr. Kappeler.
Más allá de las cifras, lo que más preocupa a los profesionales de salud es que algunas de estas menores ya se encuentran en situación de concubinato, en varios casos con consentimiento de los propios padres. “Esto agrava aún más el escenario, ya que se está incurriendo en un hecho punible tipificado por el Código Penal Paraguayo. Aquí no solo hay vulneración de derechos, sino también responsabilidades legales claras”, manifestó el médico.
El Dr. Kappeler hizo un llamado urgente a toda la comunidad: “Como sociedad debemos asumir esta situación como un problema colectivo. No podemos permitir que niñas, que deberían estar en las aulas preparándose para su futuro, terminen prematuramente en una sala de partos”.
El fenómeno del embarazo adolescente, especialmente en edades tan tempranas, refleja la falta de educación sexual integral, la desinformación, la naturalización de vínculos desiguales y, muchas veces, la ausencia del Estado en zonas vulnerables.
La presentación del informe se dio en el marco del Proyecto de Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias, que busca precisamente abordar los determinantes sociales de la salud y promover entornos más seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes.
Llamado a la acción:
Este escenario exige una respuesta urgente desde todos los sectores: familias, instituciones educativas, autoridades sanitarias, y sobre todo, el compromiso de las autoridades judiciales para que se cumpla la ley y se protejan los derechos de las niñas. El embarazo precoz no es una elección: es, muchas veces, el resultado de la vulneración sistemática de derechos. Y es deber de toda la sociedad garantizarles un futuro libre, seguro y digno.
