EFECTO MILEI: ENCARNACIÓN ES EL DESTINO DE COMPRAS PARA MILES DE ARGENTINOS

EFECTO MILEI: ENCARNACIÓN ES EL DESTINO DE COMPRAS PARA MILES DE ARGENTINOS

Más de 10.000 personas cruzan a diario el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz desde Posadas, Argentina, atraídas por los precios más convenientes en Paraguay. El fenómeno, impulsado por la diferencia cambiaria y el contexto económico argentino, ha convertido a Encarnación en un epicentro de consumo y turismo para los visitantes del vecino país.

Según datos de la Dirección General de Migraciones, entre 10.000 y 11.000 personas ingresan diariamente a la ciudad, ya sea en vehículos particulares o utilizando el servicio de transporte interurbano que conecta ambas capitales provinciales. La mayoría llega con un objetivo claro: aprovechar la diferencia de precios en rubros como indumentaria, electrónica, bazar y productos de primera necesidad.

Este nuevo panorama económico se da a raíz de las medidas adoptadas por el presidente argentino Javier Milei, quien viene impulsando una política de desregulación del Estado y priorización de la libertad económica. Este enfoque ha generado una apreciación progresiva del peso argentino frente al guaraní, lo que se traduce en un mayor poder adquisitivo para los turistas que cruzan la frontera.

Mientras un sector de los compradores apunta a adquirir productos específicos como ropa, electrodomésticos, artículos de bazar y tecnología, otro segmento —cada vez más visible— acude a los supermercados encarnacenos para abastecerse de productos básicos. Esto responde al fenómeno inflacionario que aún persiste en Argentina, donde los precios de bienes esenciales continúan en en alza en zonas fronterizas, lo que hace que muchos consumidores vean a Encarnación como una opción más accesible.

El repunte en la afluencia turística ha dinamizado la economía local, especialmente en el sector comercial, hotelero y gastronómico. Tras los años difíciles marcados por la pandemia y las restricciones sanitarias, comerciantes encarnacenos coinciden en que este flujo constante de visitantes ha significado una reactivación sin precedentes.

“La diferencia de precios es muy marcada. En un solo día de compras en Encarnación se puede ahorrar bastante, por eso venimos seguido”, comentó un turista posadeño consultado en la zona céntrica.

Desde el sector empresarial local no descartan que la cifra de visitantes siga en ascenso durante el segundo semestre del año, especialmente si se mantienen las actuales condiciones del tipo de cambio.

Encarnación vuelve así a ocupar un lugar destacado entre los principales destinos de compras de frontera, con un dinamismo que recuerda los tiempos previos a la crisis sanitaria y con perspectivas favorables mientras persista el actual escenario económico del país vecino.

También te podría gustar...