ADIÓS AL “DE” EN EL APELLIDO DE CASADA
ADIÓS AL “DE” EN EL APELLIDO DE CASADA
Un cambio clave en las cédulas paraguayas.
Un tribunal de apelación en Paraguay acaba de tomar una decisión que sienta un importante precedente: autorizó a una mujer a eliminar la preposición «de» de su apellido de casada en la cédula de identidad.
La ciudadana, María Andrea Giménez González, casada con un eslovaco, había recibido una cédula donde figuraba como «María Andrea Giménez de Musuta» sin haberlo pedido. Esto le generó serios problemas en Eslovaquia, donde reside, ya que el uso de ese «de» no es común y complicaba sus trámites. Su acta de matrimonio, por ejemplo, no incluía esa preposición, creando inconsistencias en sus documentos oficiales.
LA LEY NO LO EXIGE Y VIOLA LA IGUALDAD
El tribunal fue claro: ni la Constitución ni las leyes actuales obligan a usar el «de» al adoptar el apellido del cónyuge. Además, señalaron que imponer esta fórmula exclusivamente a las mujeres va en contra del principio de igualdad establecido en nuestra Constitución. Una resolución administrativa no puede estar por encima de la ley.
Gracias a esta decisión, María Andrea tendrá una nueva cédula donde aparecerá como María Andrea Giménez Musuta, sin el polémico «de». Este fallo no solo resuelve un problema individual, sino que marca un avance significativo en el reconocimiento de la identidad y la igualdad de género en Paraguay.
