EQUIPO NACIONAL DE SALUD ANUNCIA ADJUDICACIÓN PARA OBRAS DEL GRAN HOSPITAL DE ASUNCIÓN.
El Equipo Nacional de Salud se reunió esta mañana con el presidente de la República, Santiago Peña, para luego brindar una conferencia de prensa, en donde la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, informaron sobre la adjudicación de obras para la construcción del Gran Hospital de Asunción a un consorcio de empresas.
Sobre las mejoras de la capacidad de respuesta en terapias intensivas se mencionó el aumento en la disponibilidad de camas neonatales, pediátricas y de adultos. Unas 133 camas de terapia intensiva neonatal (85 % de operatividad), 109 camas de terapia intensiva pediátrica (89 % de operatividad) y 308 camas de terapia intensiva de adultos (81 % de operatividad).
La adjudicación de las obras para el nuevo hospital de Asunción es para un consorcio de empresas paraguayas, indicó la ministra de Obras, Claudia Centurión. La obra será de casi 50 mil metros cuadrados, similar tamaño al del Gran Hospital de Itapúa; la misma será construida en el área conocida como Bozzano de la Costanera Sur.
“Esperamos dar firma a este contrato de aproximadamente 58 millones de dólares. Es una gran noticia para toda Asunción de cara al aniversario de la ciudad”, expresó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
Otra noticia relevante fue el recibimiento de las ofertas para la construcción de obras del Hospital de Santaní que se realizará este jueves. “Esta es una gran noticia para el norte del país, para el departamento de San Pedro y toda esa área de influencia, el cual va a ser financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó Centurión.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que además se está trabajando en el plan maestro arquitectónico para el Gran Hospital del Este. “Si bien estamos anunciando la construcción de 9 grandes hospitales. Por otro lado, ya se habilitaron grandes hospitales, como el Hospital General de Coronel Oviedo, donde ya tenemos más de 40 mil consultas, y más de 6 mil consultas en el Hospital General del Sur desde su reciente habilitación”, indicó.
“Estamos trabajando permanentemente dentro de un cronograma, como parte de un programa inédito de obras y de infraestructura para salud pública, y es el resultado del trabajo en equipo”, expresó Barán.
Entre otras acciones del Equipo Nacional de Salud, la Dra. Barán destacó el fortalecimiento de los equipamientos, la infraestructura ya existente en hospitales de todo el país y la contratación de recursos humanos para el funcionamiento de todos estos servicios de salud.
“Vamos a seguir trabajando en forma articulada para mejorar todo el sistema de salud pública, donde no solo queremos la construcción y mantenimiento de toda la infraestructura, sino hacer que el sistema de salud pueda funcionar desde las unidades de salud de la familia hasta los hospitales especializados”, mencionó.
Por su parte, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde, hizo hincapié en la capacidad de respuesta con relación a las terapias intensivas.
“Es muy importante manejar los datos que se tienen en el Ministerio de Salud Pública, una vez iniciado este proceso. En el Servicio de Terapia Intensiva Neonatal a nivel país, se inició con 89 camas, teniendo una meta de 142, por lo que hoy en día tenemos disponibles 133 camas para los recién nacidos a nivel país, lo que significa una operatividad de casi el 85 %. Con relación a terapia intensiva pediátrica, empezamos con el objetivo de 122 camas y actualmente contamos con 109; eso indica el 89 % de operatividad. Y a nivel de terapia intensiva de adultos, iniciamos el proyecto de recuperación con 385 camas; hoy tenemos disponibles 308, lo que significa una operatividad de 81 %”, indicó.
El Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, tiene el objetivo de mejorar la calidad del sistema de salud pública en el país y está integrado por representantes de diversas instituciones gubernamentales.
