PERSECUCIÓN A LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES?

Un operativo de control conjunto realizado en la ciudad de Mayor Otaño y zonas cercanas generó debate entre los comerciantes locales. El procedimiento fue encabezado por la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros del Departamento de Itapúa, con el acompañamiento de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

El operativo tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de la Ley N° 123/91, que regula las normas de protección fitosanitaria en el país. Durante la intervención, las autoridades incautaron 25 bolsas de papa —equivalentes a 500 kilogramos— y 3 bolsas de cebolla —unos 60 kilogramos— que, según el informe oficial, carecían de la documentación correspondiente para su comercialización.

Las instituciones intervinientes señalaron que el procedimiento se realizó en estricto cumplimiento de la ley, y que todo lo actuado quedó a disposición de las autoridades competentes.

Sin embargo, la medida despertó inquietud entre algunos pequeños comerciantes de la zona, quienes manifestaron su preocupación por lo que consideran una posible “persecución” al sector minorista, alegando que muchos de ellos adquieren sus productos de manera informal por falta de acceso a canales legales o costos elevados.

La situación abre un debate sobre la necesidad de controles más equilibrados, que garanticen el cumplimiento de las normativas sin afectar de manera desproporcionada a los pequeños emprendedores del interior del país.

También te podría gustar...