LA NIÑA SE AFIANZA Y ANTICIPA UN VERANO “BIEN CALIENTE” EN PARAGUAY.

El fenómeno climático La Niña ya está plenamente instalado en la región y sus efectos comenzarán a sentirse con mayor fuerza durante las próximas semanas, según advierten los expertos de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Todo indica que el verano 2025–2026 será más caluroso y seco de lo habitual, con temperaturas extremas que podrían superar los 40 °C en varias zonas del país.

El director de la DMH, Eduardo Mingo, confirmó que “La Niña ya está instaurada; todavía no se siente el impacto, pero está presente y es probable que nuestro verano sea caliente”.

De acuerdo con el último boletín climático de la DMH, el fenómeno tiene una probabilidad superior al 70 % de mantenerse activo durante el verano, con efectos más notorios entre diciembre y febrero. Las proyecciones apuntan a temperaturas medias y máximas por encima de lo normal en gran parte del territorio paraguayo, especialmente en el Chaco, el norte y centro de la Región Oriental.

🔥 Calor extremo y menos lluvias.

Los técnicos anticipan que el país enfrentará periodos prolongados de calor intenso y déficit de precipitaciones, condiciones que podrían afectar a sectores sensibles como la agricultura, ganadería y abastecimiento de agua.

En el sur y este del país se esperan lluvias por debajo del promedio, mientras que el norte podría experimentar tormentas aisladas pero insuficientes para compensar la sequía.

🌡 Recomendaciones ante el calor extremo.

La Dirección de Meteorología recomienda a la población:

Mantenerse hidratada y evitar la exposición solar en horas pico.

Usar ropa liviana y buscar espacios ventilados o con sombra.

Cuidar a niños, adultos mayores y mascotas, especialmente durante las olas de calor.

Seguir los reportes oficiales y alertas meteorológicas.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería insta a los productores a planificar el uso del agua, proteger sus cultivos del estrés hídrico y prever reservas para el consumo animal.

🌎 Contexto regional.

El fenómeno La Niña —originado por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial— está afectando a gran parte de Sudamérica. En países vecinos como Brasil y Argentina, los pronósticos también apuntan a un verano extremadamente cálido y con menor disponibilidad de agua en varias cuencas.

Conclusión.

Todo indica que Paraguay se prepara para uno de los veranos más calurosos de los últimos años. La influencia de La Niña podría extenderse hasta el primer trimestre de 2026, reforzando el llamado de las autoridades a la prevención y adaptación frente a las altas temperaturas y la posible escasez de lluvias.

También te podría gustar...